viernes, 3 de mayo de 2013
Consumo de Tecnología-Tic y su aplicación en la escuela
En la actualidad cada vez se expresa con mayor fuerza la necesidad de incluir las TIC en las tareas de gestión pedagógica y de planificación de la enseñanza para enriquecer los aprendizajes de los alumnos. Se reconoce la necesidad de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la tarea educativa, pero, aún estamos lejos de poder integrarlas en las aulas. Una persona que hoy no maneja las nuevas tecnologías está en riesgo de quedar excluida y limitada en sus posibilidades de desarrollo. Hoy el mundo es muy diferente al de unas décadas atrás, más que nunca las formas de conectarnos con los demás se realizan por medios digitales y electrónicos, lo cual permite aumentar la frecuencia, cantidad y calidad de las interacciones. Surgen nuevos trabajos, oficios y actividades que no existían poco tiempo atrás; el conocimiento actualizado y veraz no se encuentra solamente en un número limitado de centros de saber sino en espacios de conocimiento que surgen en las sociedades en red. De aquí la necesidad de que los ciudadanos puedan contar con herramientas cognitivas y competencias que les permitan accionar de modo crítico, creativo, reflexivo y responsable sobre la abundancia de datos, para aplicarlos a diversos contextos y entornos de aprendizaje, así como construir conocimiento relevante basado en ellos, proceso en el que la escuela adquiere un lugar fundamental.
Es necesario saber que la simple presencia de las TIC en las escuelas y en las aulas no es garantía de un mejor aprendizaje. Así como existen escuelas con gran equipamiento tecnológico en las cuales la integración de las TIC no es un tema de su propia agenda, hay otras con recursos limitados que llevan adelante proyectos en los cuales las TIC se encuentran integradas en la enseñanza y el aprendizaje. Con frecuencia las politicas escolares prohiben el uso de celulares, correo electrónico o sitios de redes sociales dentro de la escuela ya que generan situaciones conflictivas más que de construcción del conocimiento. Sería muy productivo si comenzaríamos a utilizar estos medios en los cuales los alumnos virten toda su energá y atención para lograr trabajos más productivos aunque resulte una tarea compleja, creo que deberíamos intentarlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy interesante, en las escuelas prohíben el uso de celulares el uso de correos o sitios de redes sociales, que bueno seria llegar al aula y proponer a los chicos." hoy vamos a ver por que suceden las estaciones del año", conectense todos a youtube con este link. Que bueno me gusto.!!! Que te parece llevarlo a la practica.
ResponderEliminar¡¡Cuantas cosas nos faltan!!. Nos vemos.
Excelente desarrollo de la temática Marisel!Muy buen nivel de análisis!
ResponderEliminar